Mochila sin gluten para China. ¿Qué comida llevar?

Llevo una semana en China. Un país complicado para viajar siendo celíaco. La comunicación es muy difícil y el desconocimiento de nuestra enfermedad, absoluto. Sin embargo, aquí estoy, comiendo lo que puedo y disfrutando del paisaje del sudeste del país, gracias en buena parte a lo que me llevé en la mochila para China:




Mi  plan es viajar un mes por China. Es imposible transportar 90 comidas en el equipaje, así que no me quedaba otra que planificar bien antes. Cada país es diferente y la decisión de qué llevar y qué no depende de los utensilios disponibles para cocinar. Por ejemplo, en Sudamérica es fácil encontrar alojamiento con cocina; en cambio, en China no es así. Pero sí que hay teteras eléctricas para hervir agua en las habitaciones de hotel, y si no, es aceptado pedir agua caliente en recepción.

Sabiendo eso, hice mi lista de la compra para China. En mi caso volé a Hong Kong desde Canadá y allí conseguí estos productos sin gluten:
  • Cereales: salvan los desayunos. Leche se encuentra en todas partes.
  • Té o café instantáneo. Y la tetera eléctrica para calentarnos agua.
  • Sopas instantáneas y fideos de arroz: sucede igual, solo necesitamos agua hervida.
  • Pan de molde: yo me llevé dos barras. Mantequilla encontré en Hong Kong. Si no, una botellita de aceite de oliva. Y si eres de mermelada, o Nutella, echa también un tarro.
  • Puré de papas instantáneo. Lo mismo, solo necesitas agua caliente y leche. Eso hay en China.
  • Salsa de soja. Omnipresente en las comidas chinas. Me llevé un bote. Me está alegrando los platos de arroz blanco y es clave para mi sopa de supervivencia en hotel chino (hablaré de esto en otro post).
  • Barritas de proteínas.


¿Algún problema con la comida en el aeropuerto?

Siempre recomiendo llevar comida en su envase y facturada (en la maleta/mochila que va en la bodega del avión). En la mochila de mano (la que llevo encima en la cabina del avión) tan solo llevo un poco de comida para las horas de vuelo (frutos secos, por ejemplo), aunque cada vez las aerolíneas ofrecen mejores menús sin gluten.

Hay países más estrictos que China en referencia a los alimentos prohibidos. Yo en general, nunca llevo lácteos, ni carnes, que algunos países directamente los citan como no permitidos. Pero todo es probar.


Más cosas para sobrevivir en China

Los anteriores alimentos no sirven de nada si no tenemos con qué prepararlos. Ya he mencionado que agua hervida hay disponible en los hoteles. Además, llevo siempre conmigo:
  • Táper y bol. Aquí me preparo todas las comidas.
  • Set de cubiertos.
  • El agua del grifo no es segura en China, salvo que sea hervida.
  • Si es tu primer viaje a Asia, puede ser útil alguna solución para desinfectar frutas y verduras. Yo tan solo les quito la piel, aunque también es verdad que tengo el "estómago fuerte" tras tres años viajando por el mundo. Especialmente tras los 10 primeros meses en Asia.
  • Un papel que explique muy resumido qué podemos comer y qué no. En una próxima entrada publicaré la que yo estoy usando.
  • Un listado de palabras útiles y un diccionario en el teléfono (mira este artículo sobre cómo pedir comida sin gluten en China).


Cualquier duda o sugerencia, déjame un comentario. Estaré encantado de ayudarte.

unceliacoporelmundo.com






16 comentarios :

  1. ¿La salsa de soya no te provoca problemas? Hace poco me di cuenta de que contiene trigo, así es que estoy comprando una que es sin gluten. ¡Saludos desde Moscú! (ciudad en la que comprar productos sin gluten es una expedición :) )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Claro, la que llevo es sin gluten. Estuve en Moscú antes de saber que era celíaco. Tiene que ser una aventura también!!

      Eliminar
  2. No puedo creer este post yo estpy en este minuto en Beijing, y frustradisima con la comida, en mi caso vengo de Indonesia adi que mi mochila con comida sin gluten esta casi vacía.

    Existira algun supermercado que venda cosas sin gluten? No tengo nada :(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniela. Estoy en el sur del país y NO HAY NADA!! Ni siquiera productos básicos como café, té o mantequilla. Tan solo fruta, verdura, arroz, huevo y lo que me va quedando de Canadá y Hong Kong.

      Aprovecha en Beijing, que imagino que tiene que haber algún centro comercial con supermercado más grande. Tan solo he conseguido que me cocinen con seguridad en un pueblo muy pequeño cerca de las terrazas de Longji.

      De todas formas acabo de publicar otro artículo con una sopa de supervivencia, que me está salvando las cenas: http://www.hiworld.es/2016/09/sopa-sin-gluten-hotel-china.html

      Cuéntame qué encuentras, si es que encuentras algo!!

      Eliminar
    2. Juan!
      Te cuento, en Beijing encontré un supermercado que se llama Jenny Lou's que esta en varias partes y tiene muchos productos importados sin gluten. Me abastecí con avena, cereales, barras... Muy feliz jajaja.

      Eliminar
    3. Qué bueno Daniela. Buscaré en la próximas ciudades a ver si hay Jenny Lou o algún otro internacional. Gracias por el dato!

      Eliminar
  3. Hola!! en una semana viajo a China...concretamente a Shangai y a Pekin. Me estoy empapando de tu blog (menos mal porque prácticamente es el único sitio con tanta información). Además de los dos restaurantes que mencionas en otra entrada, recomiendas alguno más con algo de fiabilidad? estoy un poco agobiada con este tema, y te agradecería muchísimo tu ayuda :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Laura, lamentablemente en China, fiabilidad poca. Mejor no te arriesgues y busca cómo alimentarte con los consejos que he contado en el blog. No te preocupes, si te planificas antes del viaje y cada mañana cuando estés en China, no será tan complicado. Saludos!

      Eliminar
  4. Hola!! Estoy muy nerviosa porque quiero irme a vivir a Beijing como mínimo 6 meses y soy celíaca. No sé si habrá algún producto sin gluten, aunque sea importado. Sobre todo lo pregunto por el pan, la harina, bollería, salsa de soja sin gluten y demás.

    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí vas a encontrar en los grandes supermercados productos importados, aunque mucho más caros que en tu país. Suerte en tu estancia en China!

      Eliminar
  5. Hola, muy buenos días. Yo estoy a punto de viajar a China: me estaré quedando muy poco en Beijing y la mayor parte de mi viaje en la provincia de Henan (más especificamente en el Monasterio Shaolin y luego en la ciudad de Zhengzhou). Ya tengo avisado al templo de mi situación y llevaré proviciones para el viaje pero quisiera saber si en Henan habra algún supermercado que tenga comida sin gluten o algún restaurante que tenga menu.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  6. Hola buenos dias,
    Mi nombre es Óscar Montellano y te mando este correo acerca de unas dudas que tengo a la hora de un viaje. Lei tu blog acerca de tu viaje a China y te queria preguntar algunas dudas, no se si me podrias ayudar. 
    Mira, yo la semana que viene, tengo un viaje a Japon desde Madrid y tanto en la ida como en la vuelta, tengo una escala en China, en el aeropuerto de Beihing. Y al igual que tu soy celiaco y mi intencion era llevar comida alli a Japon, lo unico que tengo dudas si la comida que lleve me podria causar problemas en China. Yo se que en Japon no puedo llevar nada que sea fresco (carne, verduras) ni semillas. Pero de China no se que restricciones tienen con eso. Te queria preguntar si tu me podrias decir que alimentos no se pueden llevar a China o si en mi caso, al ser solo una escala, no deberia preocuparme.
    En caso de que me puedas ayudar, te quería preguntar también si con estos productos que tenía pensado llevar, podria tener algun problema. Todos los productos iran a la maleta facturada.
    Galletas Maria sin gluten de Hacendado (Mercadona)Tortitas de Maiz sin gluten de BicenturySalsa de Soja sin gluten.
    Intente contactar con la embajada de China de Madrid no me responden. Quedo atento a tu respuesta.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! No soy Juan, el autor del blog, pero he leído tu mensaje. Sé que en China está prohibido llevar jamón y carne envasada. Cuando estuve por allí, me llevé en la maleta facturada varios tipos de galletas sin gluten y no pasó nada, aunque eso fue antes del Covid. He de comentarte que no suelen saber (ni en china ni Japón) lo del tema de celiaquía, entonces puede ser complicado si quieres comer fuera. En China siempre tienen arroz (como un bol de arroz) y tú aparte puedes pedir otros patos, que te vienen separados entonces todo bien (si no eres alérgico y sueles resistir, ya que suelen cocinar todo con el mismo aceite y en las mismas sartenes y ollas). Cuidado, el pollo en China suele estar rebozado, entonces en caso de que quieras carne mejor que pidas cualquier otra. En cuanto a Japón, he estado este mes y lo pasé mal porque no encontré demasiados sitios sin gluten. Si vas, mejor que mires investigues un poco algún restaurante con opciones aptas para celíacos. ¡Espero que disfrutes!

      Eliminar
    2. Hola buenos dias. La comida que me iba a llevar para Japon solo va a ser para ser consumida en Japon, lo unico era la duda esa que tengo, de que cuando vaya a hacer la escala en China , no se si alli podria tener algun problema alli en el aeropuerto de China , ya que solo sera consumida en Japon e ira en la maleta facturada. De todos modos, no se si me recomendarias llevarme una tarjeta en Chino explicando mi problema. Un saludo.

      Un saludo.

      Eliminar
    3. No debería haber ningún problema. Si quieres por si acaso llevarte un papel explicando todo, no pierdes nada. Y por si acaso, he leído que en el aeropuerto de Pekín no hay restaurantes con opciones sin gluten

      Eliminar
    4. Buenas. Encantados de ayudaros! La tarjeta en chino es útil, pero también frases más sencillas, que no todos tienen paciencia suficiente para leerla entera. En cuanto al aeropuerto, si va facturado, supongo que no hay problemas, al menos, cuando fuimos no las había. Suerte y a disfrutar del viaje!

      Eliminar